Gracias por tomarte unos minutos de tu tiempo para conocerme mejor. Me llamo Kris, tengo 41 años y vivo en Huesca. Soy fisioterapeuta desde 2005 y me siento muy afortunada de poder dedicarme a algo que me apasiona tanto.
En 2009 la vida me dio la oportunidad de unir mis dos grandes pasiones: la fisioterapia y la danza. Así nació una etapa preciosa al frente de la escuela de danza Odil, por la que quizás algunas personas me conozcan en la zona.
Me considero una persona amable, honrada, enérgica y optimista. Como a tantas otras personas, la pandemia me obligó a parar y cerrar la escuela, pero también me permitió reenfocar mi camino. Me volqué por completo en la fisioterapia, seguí formándome y aprendiendo nuevas técnicas que me han hecho crecer como profesional.
Mi enfoque se basa en tratar al individuo de manera global, porque todas las estructuras del cuerpo están conectadas. El cuerpo compensa y se adapta con un efecto dominó, por lo que a veces el foco del dolor es consecuencia de una disfunción en otra zona.
Una parte muy especial de mi trabajo son los grupos de espalda sana. Antes de la pandemia eran presenciales, luego pasaron a ser online, y hoy en día combinamos ambas modalidades para adaptarnos a las necesidades de cada persona.
A lo largo de los años he seguido formándome para ofrecer un tratamiento más completo y adaptado a cada persona. He profundizado en osteopatía, una disciplina que me permite abordar al cuerpo de forma global; en técnicas como la punción seca para el tratamiento de puntos gatillo, y el Kinesiotaping o vendaje neuromuscular, ideal para dar soporte sin limitar el movimiento. También me he formado en auriculoterapia, una técnica refleja que complementa muy bien otros tratamientos, y actualmente estoy comenzando a usar la ecografía como herramienta de valoración y seguimiento en consulta.
La Terapia Manual es un conjunto de técnicas específicas aplicadas con las manos para evaluar, tratar y aliviar disfunciones del sistema músculo-esquelético. Incluye movilizaciones articulares, manipulaciones, estiramientos y técnicas de masaje terapéutico, entre otras. Su objetivo es recuperar la movilidad, disminuir el dolor, mejorar la función y facilitar la autorregulación del cuerpo.
Más allá de lo físico, también aporta un componente de conexión y escucha activa, ya que permite adaptar el tratamiento en tiempo real a lo que el cuerpo necesita en cada momento.
La osteopatía es un tipo de medicina alternativa que trata las disfunciones de movilidad de los tejidos del cuerpo humano, desde el plano musculo-esquelético hasta el visceral o el craneal o incluso el sistema nervioso.
La osteopatía trata al individuo de manera global, porque por un camino o por otro, todas las estructuras están conectadas. El cuerpo compensa y se adapta a las disfunciones con un efecto dominó, por lo que en ocasiones, el foco del dolor es consecuencia de una disfunción de otra zona que aparentemente no tiene nada que ver con el motivo de la consulta.
Según Still, uno de los padres de la osteopatía moderna, el cuerpo tiende a buscar su propia salud; "localiza, arregla y deja actuar".
El Drenaje Linfático es una técnica manual suave y rítmica que tiene como objetivo estimular el sistema linfático para favorecer la eliminación de líquidos, toxinas y residuos del organismo. Se aplica mediante movimientos lentos, precisos y en una secuencia específica, siempre respetando el recorrido natural de la linfa.
Es especialmente útil en casos de edemas, piernas hinchadas, linfedemas, retención de líquidos o después de intervenciones quirúrgicas. Además de sus beneficios físicos, el drenaje linfático proporciona una profunda sensación de relajación, ayudando también a reducir el estrés y mejorar el bienestar general.
Es el tratamiento dirigido a influir en el sistema nervioso autónomo.
En los últimos años escuchamos cada vez más hablar de Neurociencia, es una disciplina científica y en desarrollo que estudia el sistema nervioso en todos sus aspectos y cómo sus diferentes elementos interactúan. El sistema nervioso autónomo detecta los estímulos internos y externos, los procesa, integra y devuelve una respuesta de adaptación química y conductual a cada situación. Cuando el sistema empieza a no adaptarse aparecen síntomas como estrés, ansiedad, alteraciones del sueño, hipertensión, alteraciones del sistema digestivo, etc.
Con la neuromodulación manual dotamos al organismo de herramientas que le permitan manejar y adaptarse mejor para recuperar o mantener un buen estado de salud.
La diatermia es una técnica terapéutica que utiliza corrientes de alta frecuencia para generar calor en los tejidos profundos del cuerpo.Este calor estimula la circulación, mejora el metabolismo celular y favorece la regeneración de tejidos, siendo especialmente eficaz en el tratamiento del dolor, inflamaciones, contracturas y lesiones musculares o articulares.
A diferencia de otros métodos, la diatermia actúa desde el interior, alcanzando estructuras profundas sin dañar la piel.
Una de las marcas más conocidas de equipos de diatermia es Indiba, ampliamente reconocida en el ámbito de la fisioterapia por su efectividad y seguridad. Gracias a esta tecnología, los tratamientos son cómodos, no invasivos y ofrecen resultados visibles en menos tiempo.
La Punción Seca es una técnica invasiva que consiste en insertar una aguja muy fina directamente sobre los puntos gatillo miofasciales —zonas tensas y dolorosas dentro del músculo— con el objetivo de desactivarlos.
No se introduce ninguna sustancia, de ahí su nombre, y su efecto es puramente mecánico.
Esta técnica ayuda a reducir el dolor, mejorar la movilidad y normalizar el tono muscular.
Aunque puede generar una sensación intensa en el momento, suele proporcionar un alivio notable en pocas sesiones, especialmente en casos de contracturas persistentes o dolores musculares crónicos.
El Kinesiotaping, también conocido como vendaje neuromuscular, es una técnica que utiliza cintas elásticas adhesivas para dar soporte a músculos y articulaciones sin necesariamente limitar el movimiento.
Ayuda a reducir la inflamación, mejorar la circulación, aliviar el dolor y facilitar la recuperación funcional. Es muy versátil y se adapta tanto a lesiones deportivas como a molestias del día a día.
Es el tratamiento a través de la estimulación del pabellón auricular.
La oreja reproduce una cartografía humana embrionaria, todas las estructuras del cuerpo se desarrollan a partir de las tres hojas embrionarias: Mesodermo, Endodermo y Ectodermo y las orejas contienen proyecciones de todas ellas.
De esta forma, cuando hay un compromiso en alguna zona del cuerpo, podemos encontrar puntos dolorosos en la proyección correspondiente. Esto nos confirma un posible diagnóstico, pero a su vez una opción de tratamiento por las terminaciones nerviosas que contiene, como por ejemplo del N. Trigémino y N. Vago, que interactúan con el Sistema nervioso central.
Es una terapia no invasiva, bien tolerada y con un enfoque holístico, que busca equilibrar el organismo a través de una zona tan accesible como la oreja.
Sesiones de 1 hora, dos veces a la semana en la que trabajamos de forma suave, según la metodología de Feldenkrais y acabamos con una rutina de estiramientos.
El método Feldenkrais es un enfoque de educación somática que busca mejorar la conciencia corporal y la calidad del movimiento a través de secuencias suaves y conscientes.
Se basa en la idea de que, al prestar atención a cómo nos movemos, el sistema nervioso puede reorganizar patrones de movimiento ineficientes o dolorosos, facilitando una mayor movilidad, equilibrio y bienestar general.
Únicamente necesitas conexión a internet, un dispositivo con cámara (smartphone, tablet, portátil...) y te enviamos el link de la video-llamada, sin descargas de apps.
Modalidades de pago: Metálico, Tarjeta, Bizum
Tratamiento geriátrico a domicilio: Precio a consultar
📍 Calle Gral. Lasheras, 21, 22003 Huesca
Servicio en consulta y a domicilio en toda la zona